Historia Naval desde el mar Caribe
Tabla de contenido
DON JOSÉ FERNÁNDEZ DE SANTILLÁN – Capitán General de la Carrera de las Indias
La víctima más notable del naufragio del Galeón San José, el 8 de junio de 1708,
ad portas de ingresar a la Bahía de Cartagena de Indias.
Introducción: La víctima más notable del naufragio del Galeón San José
La víctima más recordada del naufragio del Galeón San José fue Don José Fernández de Santillán. El hecho ocurrió el 8 de junio de 1708, justo antes de que la nave ingresara a la bahía de Cartagena de Indias.
Un galeón, un universo flotante
El 10 de marzo de 1706, el Galeón San José zarpó de Cádiz, España. Era un auténtico mundo en movimiento sobre el mar. Los buques de guerra eran, para ese tiempo, las construcciones más complejas creadas por el ser humano.
Estas fortalezas flotantes se componían de madera, clavos, lona, cuerdas de cáñamo, cañones, pólvora y municiones. Impulsadas solo por el viento, enfrentaban el océano con cientos de personas a bordo. Todos confiaban en sus comandantes, en el arte marinero y en la protección de los santos.
En este caso, el galeón estaba consagrado a San José, santo patrono del Capitán General Don José Fernández de Santillán, Conde de Casa Alegre.
El Galeón San José y su capitán
Don José Fernández de Santillán viajaba en el Galeón San José, nave capitana de la Armada de Galeones de Tierra Firme. Su espejo de popa estaba ricamente decorado con tallas de deidades protectoras y escudos del Rey Felipe V y del propio Santillán.
La flota tenía su base en Cartagena de Indias. Parte de la escuadra, comandada por uno de sus sobrinos —Diego Fernández de Santillán, Caballero de Santiago— se dirigiría hacia Veracruz, en el virreinato de Nueva España (actual México).
Los galeones y su misión comercial y defensiva
Los galeones servían como escuadra de protección. Custodiaban barcos mercantes que participaban en las ferias comerciales de Cartagena, Portobelo, Veracruz y La Habana, última escala antes del regreso a España.
Una flota cargada de historia y personajes
El viaje fue por la ruta habitual El viaje siguió la ruta habitual: Cádiz, Islas Canarias y luego América. La travesía transcurrió sin mayores contratiempos. A bordo viajaban pasajeros ilustres como Don Manuel de Oms y Santa Pau, Marqués de Castelldosrius, nuevo Virrey del Perú; y Don Dionisio Alcedo y Herrera, historiador y geógrafo, junto a su esposa sevillana María Luisa Bejarano.
Contexto de guerra
la Sucesión Española
La flota partió en medio de un conflicto continental por la sucesión al trono español. Carlos II, conocido como “El Hechizado”, murió sin dejar descendencia. El trono fue reclamado por dos casas reales emparentadas: los Borbones de Francia y los Habsburgo de Austria.
Luis XIV de Francia, abuelo de Felipe de Anjou, estaba casado con una hermana de Carlos II. Por otro lado, el emperador Leopoldo I del Sacro Imperio también estaba casado con otra hermana del rey difunto. Ambos reclamaban derechos legítimos sobre el trono.
La lucha por el trono de España
Luis XIV propuso a su nieto Felipe como rey de España. Leopoldo I propuso a su hijo, el Archiduque Carlos. Así, los españoles se dividieron entre el Partido Francés y el Partido Alemán.
Carlos II falleció el 1 de noviembre de 1700. Solo 15 días después, Luis XIV proclamó a su nieto como Felipe V. En enero de 1701, se formó la Gran Alianza, liderada por Inglaterra, en apoyo al Archiduque Carlos.
En septiembre de 1703, Leopoldo proclamó a su hijo como Carlos III de España. Esto dio inicio a una guerra europea que duró 12 años.
Don José y su lealtad a Felipe V
El 10 de marzo de 1706, Don José Fernández de Santillán partió con su flota desde Cádiz con destino a Cartagena de Indias. Lo hizo como súbdito fiel de Felipe V. Mientras tanto, Carlos III dominaba el mar con apoyo de ingleses y holandeses. Felipe V permanecía refugiado en Francia, esperando que sus tropas ganaran terreno en tierra firme.
Trayectoria militar de Don José Fernández de Santillán
Cuatro décadas antes, Don José había estado en Cartagena. En 1667, era capitán de una compañía de Infantería de Marina en la Armada de Galeones de Tierra Firme. Dos años más tarde, fue nombrado Gobernador y Capitán de Guerra de Maracaibo, después del ataque del pirata Henry Morgan.
Ascenso en la jerarquía naval
En 1677 fue nombrado Caballero de la Orden de Alcántara. Para entonces, ya tenía el grado de Capitán de Mar y Guerra y formaba parte de la Junta de Administración de la Avería y Flotas de la Carrera de las Indias.
En 1687 alcanzó el cargo de General de la Flota de Nueva España, la que salía rumbo a Veracruz. También era comerciante de vinos. Dos de sus sobrinos ocupaban cargos de gobierno en el virreinato.
El máximo cargo naval
El 6 de junio de 1700 fue nombrado Capitán General de la Carrera de las Indias, el rango naval más alto de la época. Mantuvo ese cargo hasta su muerte en 1708, cuando el Galeón San José fue hundido frente a Barú.
Como jefe de la Armada de Tierra Firme y de la Flota de Nueva España, tenía autoridad sobre todos los puertos americanos donde llegaba su flota, incluyendo Cartagena de Indias.
El título nobiliario
Conde de Casa Alegre
Su título nobiliario fue ganado en batalla. En 1702, Cádiz fue atacada por una flota anglo-holandesa liderada por el almirante George Rooke. Esta flota transportaba 14.000 soldados bajo el mando del Duque de Ormonde.
Don José, que estaba en la bahía de Cádiz con su flota, tomó el mando de las defensas. Lo hizo con autorización y a petición de los propios ciudadanos.
Defensa de Cádiz y reconocimiento real
Preparó baterías flotantes y hundió barcos para bloquear el acceso al puerto. También instaló cadenas e intensificó las defensas en los baluartes. Resistió durante más de un mes, liderando desde el fuerte de Matagorda y desde su nave capitana, el Galeón Nuestra Señora de la Concepción y de las Ánimas.
Finalmente, el Marqués de Villadarias intervino con refuerzos, incluyendo a los Caballeros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. El Almirante Rooke fue derrotado.
Condecoración y legado
Como reconocimiento, el Rey Felipe V le otorgó a Don José Fernández de Santillán el título de Conde de Casa Alegre. El nombre hace honor a una hacienda de olivares de su propiedad ubicada cerca de Sevilla.
Fotografías


Preguntas Frecuentes (FAQ)
Fue Capitán General de la Carrera de las Indias y comandante de la Armada de Galeones de Tierra Firme. Murió durante el naufragio del Galeón San José en 1708 frente a Cartagena de Indias. También ostentó el título de Conde de Casa Alegre, ganado por méritos de guerra.
El Galeón San José era la nave capitana de la flota que custodiaba barcos mercantes en América. Transportaba pasajeros ilustres y cargamento valioso. Su hundimiento durante la Guerra de Sucesión Española lo convirtió en uno de los naufragios más célebres del Caribe.
En 1702, defendió exitosamente la ciudad de Cádiz frente a una flota anglo-holandesa. Organizó las defensas del puerto, posicionó galeones estratégicamente y resistió más de un mes, lo que le valió el título nobiliario de Conde de Casa Alegre.