Skip to content Skip to footer

Preguntas y Respuestas

Tabla de contenidos

Horario, ubicación y llegada

El horario del Museo es de lunes a domingo y su apertura varía según la temporada: normalmente, inicia desde las 10:00 a.m. hasta las 6:00 p.m., y, en vacaciones es de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Cabe resaltar que el horario es continuo y, por lo tanto, no cierra al medio día. Por otra parte, los días festivos solo se abre taquilla.

En el parqueadero público más cercano al Museo Naval: Tequendama Parking Cartagena, ubicado detrás del Parque de La Marina.

Se ingresa por la entrada principal, ubicada frente a la Plaza Santa Teresa. 

Los espacios adecuados para ingresar alimentos son el patio San Carlos, donde se encuentra la cafetería y el patio Los Jesuitas. En las salas donde se encuentran los diferentes módulos de la historia de Colombia no se aceptan alimentos ni bebidas. 

Está permitido el ingreso de mascotas siempre y cuando se trate de animales domésticos. 

El Museo Naval no cuenta con guardarropa, el visitante podrá traer su propio morral. 

Entradas

No necesariamente, pues se cuenta con dos modalidades de compra: virtual, a través de nuestra página web, y presencial en la recepción del Museo. 

Los bebés de 0 a 4 años de edad no pagan entrada y desde los 5 hasta los 11 años el costo de la entrada es de $2.000 mil.

El descuento solo aplica para estudiantes nacionales o de intercambio, es decir, que se encuentren estudiando en Colombia. 

Pautas para visitar

Sí, toda la historia expuesta en cada módulo puede ser fotografiada y difundida. 

Las vitrinas y maquetas no pueden ser tocadas, sin embargo, la parte lúdica como el galeón San José, el simulador submarino, la lancha y el helicóptero pueden ser explorados y palpados por los visitantes. 

Cada imagen, texto y maqueta pueden ser compartidos por diferentes medios como el dibujo, las notas, la fotografía y el vídeo. Siempre y cuando cuentes con una libreta personal para hacer tus gráficos y apuntes puedes hacerlo sin inconvenientes.

En el contenido de cada módulo predomina el idioma español, pero algunos cuentan con traducción en inglés. 

Audioguías, mapas y otros recursos

Presencialmente, algunos módulos del Museo como La Batalla Naval del Lago Maracaibo cuentan con audioguía. Mientras que, de manera virtual, puedes visitar nuestra página web Museo Naval del Caribe Tour Virtual, Recorrido Inmersivo y escuchar la historia que cuenta cada módulo. 

El Museo Naval cuenta con un mapa actualizado de sus instalaciones que podrá encontrar en este link.

No es necesario programarlos, ya que los guías están disponibles. Sin embargo, para eventos de fechas conmemorativas anuales como La Batalla Naval del Lago Maracaibo se requiere inscripción previa a través de un formulario que se comparte por las redes sociales del Museo.

Baños y comodidades

Sí, en el patio San Carlos, al lado de la cafetería se encuentran los baños públicos. 

Puedes usar el baño y pedir ayuda al personal de aseo. 

Sí, el Museo Naval del Caribe dispone de acceso a internet para todos sus visitantes. 

En el patio San Carlos y Los Jesuitas podrás encontrar conectores para cargar tu teléfono. 

Visitar con niños

Sí, el Museo Naval del Caribe cuenta con tres espacios interactivos para los niños: en primer lugar, el Galeón San José ubicado en el salón republicano (primer piso). En segundo lugar, todas las estructuras ubicadas en la parte de atrás de la Galería Naval (segundo piso). Y, en tercer lugar, la sala pedagógica que se encuentra en el segundo piso de la Tienda Caribe, para su uso se aparta con anticipación y es destinado solo para colegios o visitantes con guías. 

Sí, la mayoría de los módulos incluyen imágenes y objetos llamativos, así como atracciones para niños, por ejemplo, una lancha, un helicóptero y un simulador submarino, ubicados en la Galería Naval, cada uno con una breve descripción impresa o en pantalla de su propósito e historia. 

El salón Cultural del Museo, ubicado en el primer piso está disponible para este fin. 

Sí, no hay inconvenientes con el ingreso de coches y bebés al Museo. 

Accesibilidad

Sí, está disponible para el visitante que la requiera. 

Sí, el patio San Carlos ofrece un espacio adecuado para sentarse y descansar al aire libre. 

Sí, ya sea por razones de salud mental o discapacidad el Museo permite el ingreso de animales de servicio. 

Sí, toda persona que desee o requiera ingresar al Museo como acompañante debe pagar su boleto. 

Sí, tanto el patio San Carlos como el patio Los Jesuitas están disponibles para este fin, sin embargo, dependiendo de la tensión o comodidad del visitante también puede salir de las instalaciones del Museo y volver cuando se sienta mejor. 

Si tienes cualquier otra duda...​

¡No dudes en contactar con nosotros! Intentaremos resolver todas tus consultas lo antes posible.